¿Quieres perder a tus mejores empleados? ¡Solo haz esto!

Nos guste o no, la realidad es que en este preciso momento alguien de tu equipo o compañía esta simplemente pensando en irse, y tal vez lo haga. Llevándose consigo experiencia, conocimiento, contactos que son invaluables y tienen un impacto en los resultados de nuestras empresas.

Tu colaborador entrega resultados, ha crecido en la compañía, sin embargo, su aprendizaje dentro de la organización ya llego al límite, aparentemente no hay más oportunidades de crecimiento para ofrecerle y todavía para ponerle más emoción su líder o tú mismo no se han dado cuenta o simplemente no desean moverlo ya que dicho colaborad@r es una súper estrella donde se encuentra.

¡Listo! Con seguridad tarde o temprano esta persona se va a ir o simplemente con el paso del tiempo su compromiso y desempeño van a decaer, lo que se traduce en un desperdicio de tiempo y dinero.

Cuando los colaboradores ya no perciben el seguir creciendo en sus trabajos su productividad y compromiso en general se ven seriamente afectados, de acuerdo a Gallup la diferencia puede ser hasta de un 17% de productividad y 21% en rentabilidad.

El compromiso es solo un síntoma ya que la mayoría de los empleados (y más aquellos considerados como clave) que no se sienten apoyados en su crecimiento, empiezan a sentir que no importan lo cual genera un efecto tóxico vicioso en el cual, si tú no inviertes en mí, ¿yo porque tengo que hacerlo? Con un poco de suerte estos colaboradores no se van físicamente de la compañía, pero si mentalmente.

Tu misión si quieres evitar que tus mejores colaboradores sigan comprometidos y no se vayan es trabajar mano a mano con ellos para que no logren quedarse en una zona de confort en la cual ya dejaron de aprender, su trabajo se vuelva monótono y los retos dejen de existir, es decir manejar sus distintas curvas de aprendizaje, promover su desarrollo al ritmo que tu empresa demanda.

Johnson W. (2018), How to lose your best employees, Harvard Business Review