Hace un par de meses tuve una plática con una persona que deseaba lograr un cambio en el modelo de enseñanza en el área de salud relacionado con el nivel de mortalidad de recién nacidos derivados de un deficiente manejo de los partos.
Para mi sorpresa esta persona con un alto nivel de estudios, dominio técnico, visión tan humana y potencial seguía enfocándose en entender la magnitud del problema, lo cual en esencia es muy bueno, sin embargo, cuando hablamos de cuál sería la solución y que podría hacer ella para lograr el cambio que esperaba y hacer realidad esa visión se limitó a decir no sé cómo hacerlo, como logro influir en esa maquinaria política gubernamental que hace que las cosas sean mucho más complicadas de mover.
Esta situación es mucho más común de lo que pensamos, Google después de doce años de analizar de manera puntual la información histórica de contrataciones, despidos y ascensos, descubrió que el nivel de dominio técnico especializado no era realmente algo que promoviera el ser exitoso ni llevar a la compañía a los niveles de éxito y crecimiento que llevaron a Google a la cima.
Laszlo Bock vicepresidente de Google en ese momento cito: “En el contexto de Google, siempre creímos que ser un gerente, particularmente en áreas de Ingeniería, tenías que ser un técnico tan o más experto que las personas a tu cargo”
¿Entonces que es? El análisis demostró que hay competencias o habilidades llamadas suaves o blandas tales como ser un buen guía, comunicarse de forma adecuada, escucha, etc. Las que realmente marcaban la diferencia.
Estudios similares hechos por muchas otras empresas tales como Linkedin también lo han validado, esto no es nada nuevo, desafortunadamente seguimos enfocándonos en ser los mejores técnicos, poseer MBA´s, doctorados, etc. que efectivamente nos dejan muy buen conocimiento pero que no necesariamente nos desarrollan de una manera integral esas habilidades o competencias que van a marcar la diferencia y hacer que logremos ese resultado tan esperado.
Seguimos pensando en soluciones mágicas, rápidas y la realidad es que las competencias se adquieren con conocimiento, pero más que eso con práctica, disciplina y un interés genuino por ser mejores.
Recientemente (¡más de 100 años!), sabemos que el 50% de lo que aprendemos lo olvidamos una hora después de haberlo adquirido y si no se pone en práctica la perdida asciende al 79% en tan solo 30 días. Esto sin contar que cada persona tiene necesidades y motivaciones muy diferentes a la hora de adquirir conocimiento para mejorar sus competencias.
¿Ahora entendemos porque la mayoría de nuestros cursos son potencialmente poco efectivos Y porque tanto a nivel personal como empresarial difícilmente los resultados son los esperados y sostenibles en el tiempo?
De acuerdo a Linkedin, estas serán las 5 habilidades más demandadas para este 2020: Creatividad, Persuasión, Colaboración, Adaptabilidad e Inteligencia emocional.
Necesitamos mucho menos investigación y mucha más acción ¿Y tú que tan preparado estas para este 2020 y todos los cambios actuales?
Pais A. (2019), Que habilidades deberían enseñar a los niños y niñas para llegar a ser CEO de Google (Y no son las que crees), World Economic Forum



