Descubre las 5 trampas del autosabotaje que te están dejando tan exhausto que no te permiten enfocarte y dedicar tiempo a eso que tanto deseas

 ¿Sabías que de acuerdo a un análisis hecho en el 2016 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) los mexicanos somos de los que más horas trabajamos al año? Los resultados arrojaron un total de 2,255 hrs. anuales, es decir 43hrs. a la semana dato que en mi experiencia laboral y contexto actual se queda bastante corto excediendo muchas veces las 48hrs. máximas que en el deber ser deberíamos de dedicar. ¡Trabajamos más! ¿Pero seremos realmente productivos?

Nuestros lugares de trabajo sin dudarlo son demandantes, llenos de cambios de último momento y porque no decirlo hasta con políticas a veces absurdas que afectan nuestro rendimiento y nuestro balance vida-trabajo, sin embargo, también es cierto que hay personas que sin tener una vida color de rosa son capaces de tener un mejor balance, ¿Qué hacen estas personas diferente para protegerse? ¿Qué podemos aprender de ellas?

La realidad es que como personas a todos nos pueden causar stress cosas distintas. El nivel de impacto y como reaccionamos ante estas causas también difieren, en conclusión, al parecer un porcentaje de personas son simplemente mucho más resistentes que otras, sin embargo, otro alto porcentaje se encuentra en riesgo de ser víctimas del autosabotaje, te comparto cinco de las principales trampas de autosabotaje que en mi experiencia con algunos de mis clientes son fáciles de caer y que sin dudarlo harán de tu vida mucho más difícil de manejar, así que ten mucho cuidado y pon atención de no estar cayendo en ellas.

  1. La trampa de ser demasiado adaptable. Es claro que en una organización debemos de adaptarnos a los cambios, de hecho, hay una competencia llamada adaptabilidad, sin embargo, al igual que muchas otras competencias el abusar de ella puede convertirse en un problema. Si eres de esas personas que a todo mundo desea complacer y cumplir con las “aparentes” expectativas que los demás tienen de ti, sugiero que pongas atención. Ayudar a los demás es importante sin embargo evalúa si al decir que si a todo, estas poniendo en riesgo tus entregables o tu vida. Si eres de estas personas y deseas salir de esta trampa va ser necesario que identifiques a que vas a decir que SI y a que vas a decir que NO (Si, lo sé, la tarea no es sencilla…). Empieza por cuestionar peticiones pequeñas y/o dejar mucho más claros tus entregables con la intención de protegerte de tener tiempo para recargarte, si es necesario llegar al punto en el cual tienes que definir con tu jefe en que tareas vas a trabajar horas extra y en cuales no, ¡HAZLO!
  2. La trampa del perfeccionismo. Ya en otras ocasiones he hablado de este tema y del gran impacto que tiene en nuestro estado mental, presión y salud en general. Sin dudarlo es importante ponernos altos estándares personales, pero ¿es necesario hacerlo en todos los aspectos de nuestra vida?, ¿Qué costo estoy dispuesto a pagar al seguir haciéndolo?, ¿Ya me di cuenta de cómo este perfeccionismo afecta a los que me rodean?
  3. La trampa del síndrome del impostor. Empezar a trabajar en un nuevo puesto, un nuevo proyecto o una promoción usualmente ocasiona tener presión extra al potencialmente no sentirnos preparados para “el reto”, este efecto es causado principalmente al compararnos con los demás y sentir que no somos capaces de lograrlo. Usualmente estas personas se sobresaturan al comprometer más de lo debido. Si crees estar cayendo en esta trampa empieza por reconocer las razones por las cuales te puedes estar sintiendo incapaz y pon mucha atención a lo que dices sobre ti mismo, esto con la intención de que puedas replantear mejor la situación.
  4. La trampa de comprometerse de más. Aun estando ante situaciones donde las personas aman su trabajo (Lo cual no sucede tan frecuentemente como se puede pensar), la realidad es que suele llegar un punto en el que damos mucho más de lo que deberíamos y esto finalmente nos hace perder nuestra oportunidad de recargar energías a través de estar con la familia, hacer ejercicio, dormir, tomar vacaciones, etc. Para que logres liberarte de esta trampa, piensa si estas presionándote demasiado y busca ponerte limites sobre hasta donde va ser necesario dedicar tiempo al trabajo para poder dedicárselo al hobbie o a ese proyecto que no has empezado.
  5. La trampa del no puedo hacer nada al respecto. Estudios psicológicos han demostrado que cuando nos encontramos frente a situaciones de estrés, normalmente reaccionamos de dos formas distintas la primera se enfoca en “el problema”, en aquellos que nosotros creemos que podemos controlar (cantidad de trabajo adicional, fechas de entrega a negociar, etc.) la segunda se enfoca en “la emoción”, es decir en cómo me siento cuando tengo demasiado trabajo, fechas que cumplir y en apariencia no puedo hacer nada para manejarlo. Esta última es particularmente dañina ya que nos deja en una posición en donde al parecer no puedo hacer nada, lo cual ocasiona mayor estrés y bloqueo para tomar acciones de cambio. Si te encuentras en esta situación rétate a ti mismo preguntándote, ¿esto realmente lo tengo que entregar ahorita? ¿puedo hacer algo para cambiar esta situación? El simple hecho de detenerte a evaluar estas situaciones, te va ayudar a identificar alternativas y formas que te ayuden a sentir un mayor control de las cosas, por minúsculo que sea este sentimiento, créeme te va ayudar!

Es muy fácil caer en estas trampas, sin embargo, haciendo pequeños esfuerzos al respecto de manera constante, estoy seguro lo vas a lograr superar, ¿te está costando más trabajo de lo esperado?, acércate conmigo y con mucho gusto lo resolveremos juntos.

Wiens K. (2020), Is self-sabotage burning you out? Harvard Business Review.

¡Comparte con nosotros!  

Roberto Cervantes es el fundador de DRIVE®️. Solución integral para empresarios, dirección y gerencia media-alta que busca dar el control adecuado de sus carreras para poder gozar de la libertad y tiempo para hacer lo que deseen hacer.

Si actualmente tienes retos laborales que no has podido resolver y necesitas acompañamiento para resolverlos de manera personalizada, integral y eficaz escribe a rcervantes@drivemanagement.mx  o visita nuestro sitio Web: www.drivemanagement.mx  con más artículos interesantes e información sobre nuestro modelo de desarrollo.

Deja un comentario