Últimamente me he puesto a pensar en cómo podemos lograr tener un mejor balance, es decir un mayor bienestar sin caer en el extremismo de tener que sacrificar a la familia, proyectos personales o incluso tu misma profesión o empresa.
Ayer tuve la oportunidad de platicar nuevamente con un empresario, al cual le llamaremos Pablo. Mientras gozábamos de una buena rodada en la bicicleta me confeso que se sentía muy abrumado, muchas cuentas por pagar y demandas de sus trabajadores al ser prácticamente la única persona a la cual recurren para resolver los problemas, convirtiéndolo finalmente en un esclavo de su propio negocio (algo que no me sorprende y que con el paso de los años y crecimiento de las empresas se convierte en una lápida mucho más difícil de manejar). Pablo decidió ya no profundizar más en el tema, por lo que finalmente me pregunto ¿Robert y a ti como te ha ido en esta pandemia? Mi respuesta sin pensarla tanto me sorprendió a mí mismo, ya que a pesar de ser un año retador y el cual personalmente me ha costado al “bajarle a mi ritmo”, ser una año lento y aún no con tanta demanda de servicios fue muy satisfactorio ya que pude enfocarme mucho en uno de mis principales clientes, el cual a pesar de no haber podido cumplir sus metas al 100% este año, logró sentar las bases y estructura necesarias para empezar este 2021 a crecer su plantilla, expandirse en otros dos estados y finalmente tener acceso a clientes todavía mucho más grandes y demandantes, mientras esto sucedía también pude dedicar mayor tiempo de calidad a mí y a la familia… al final del día me siento satisfecho y con un buen nivel de “bienestar”.
¿Pero que es el bienestar? Muchos de nosotros a veces usamos palabras que sinceramente a veces no nos hemos dado tiempo de profundizar en que realmente representan o significan.
De acuerdo a la Doctora Carol Diane Ryff experta en bienestar y resiliencia psicológica, inicio una investigación en donde por razones técnicas definió a la “felicidad” de la siguiente forma:
Felicidad= Balance de sentimientos positivos y negativos + Nivel de satisfacción de tu vida en general
Durante dicha investigación Carol dio un giro dramático y polémico al decir que el bienestar va mucho más allá a simplemente sentirse felices, es decir para lograr tener un “verdadero bienestar” es necesario contar con al menos 6 factores adicionales y los cuales les comparto.
- Autoaceptación, se refiere a saber con certeza cuáles son tus fortalezas y áreas de oportunidad, como se alinean estas con tu visión personal y una mentalidad positiva. Es aquí donde competencias como la Inteligencia, autoconsciencia emocional y la autogestión jugaran un rol clave. Un buen indicador de que tanto te auto aceptas es el siguiente: Si te sientes bien con respecto a tu pasado y logras estar consciente sobre aquellas cosas que debes de mejorar y crecer para evolucionar, entonces es probable que estés en un buen nivel, sino pues ya es hora de que le pongas atención a este tema.
- Relaciones positivas, Debes de activamente cultivar el tener buenas relaciones, haciendo un esfuerzo adicional por conectar con esas personas que te rodean a través de la empatía para crear relaciones de confianza mutua.
- Autonomía, cada uno de nosotros actuamos en sintonía con nuestros valores (alineación interna que requiere un buen nivel de autoconocimiento). La autonomía nos da la libertad personal de tener ideas independientes a las del grupo donde nos desenvolvemos.
- Dominio del ambiente, se refiere a interactuar con el mundo que nos rodea con confianza, así podremos dimensionar adecuadamente las oportunidades que se nos presenten y nos permite tener la libertad de crear situaciones que se alineen con nuestros valores.
- Propósito de vida, es ponernos en contacto con nuestra brújula interna para que podamos perseguir objetivos significativos. El perseguir estos objetivos no nos hará necesariamente sentir placer o felicidad, pero si, nos dará un fuerte sentimiento de satisfacción de que nuestros esfuerzos valdrán la pena.
- Finalmente, el crecimiento personal, lo cual significa que estamos abiertos a nuevas experiencias, retos que nos hagan desarrollarnos de manera continua al superarlos, algunos ejemplos de esta apertura a nuevas experiencias se ligan al aprendizaje de nuevos idiomas, deportes, disciplinas, habilidades o experiencias para nosotros desconocidas.
Las investigaciones de Ryff demuestran que las personas que se encuentran fuertes en estas seis dimensiones demuestran tener vidas mucho más satisfactorias y ya de paso gozar de mejor salud.
¿Como se encuentra tu bienestar actual, con base a estas 6 dimensiones?
Goleman D. (2020), Good Work for Well-Being Dan Cockerell newsletter.
¡Comparte con nosotros!
Roberto Cervantes es el fundador de DRIVE®️. Solución integral para empresarios, dirección y gerencia media-alta que busca dar el control adecuado de sus carreras para poder gozar de la libertad y tiempo para hacer lo que deseen hacer.
Si actualmente tienes retos laborales que no has podido resolver y necesitas acompañamiento para resolverlos de manera personalizada, integral y eficaz escribe a rcervantes@drivemanagement.mx o visita nuestro sitio Web: www.drivemanagement.mx con más artículos interesantes e información sobre nuestro modelo de desarrollo.



