¿Y tú que tan bien tomas decisiones? Descubre como Jeff Bezos el fundador de Amazon y hombre más rico del planeta lleva a cabo su proceso de toma de decisión

A inicios de este año el fundador de Amazon Jeff Bezos tomo una de las decisiones más importantes para todo CEO y fue dejar el puesto y convertirse finalmente en presidente ejecutivo. ¿Te imaginas tu ser el dueño de una de las empresas más importantes del planeta y decidir que alguien más se haga cargo de ella? Pues Jeff Bezos lo hizo, el tomo una decisión tipo 1.

Jeff Bezos entre otras cosas se ha caracterizado por lo siguiente: A creado una increíble fortuna de dinero, sabe cómo contratar a las personas correctas, pero entre todas estas hay una que lo ha catapultado al éxito y es su capacidad de tomar decisiones inteligentes. Una de las principales habilidades que todo empresario o líder debe de tener.

¿Como es su proceso de toma de decisiones de Jeff Bezos?

Primero que nada, no pierde el tiempo en tomar decisiones que son “fácilmente” reversibles, la mayoría de los seres humanos le damos el mismo peso a la toma de cualquier decisión, ¿Por qué? La respuesta es tan básica y simple que tal vez te sorprenda, por qué no queremos cometer errores y la realidad es que toda persona exitosa ha cometido y deberá seguir cometiendo un sin fin de errores.

¿Pero sabes qué? ¡De vez en cuando vale la pena cometer errores, de hecho, es importante cometerlos ya que son parte fundamental de todo desarrollo de aprendizaje! – o al menos no deberías de preocuparte tanto por cometerlos-

Hay dos tipos de decisiones “fundamentalmente” para Bezos,

  • Tipo 1, a las cuales se les llama “puertas de una sola dirección”, es decir que son casi imposibles de revertir tales como: Vender tu compañía, renunciar a tu trabajo, etc. Es como aventarte por un peñasco… una vez que te avientas ya no va haber marcha atrás.
  • Tipo 2, a las cuales se les llama “puertas de dos direcciones”, es decir que son relativamente fáciles de revertir tales como: ofrecer un nuevo servicio, introducir un nuevo esquema de precios, etc. A pesar de que las decisiones tipo 2 en el momento puedan sentirse como “transcendentales” la realidad es que invirtiendo relativamente poco tiempo y esfuerzo (Usualmente mucho menos de lo que tu inicialmente crees) se podrán revertir.

“Desafortunadamente” es muy fácil llegar a confundir las decisiones tipo 2 con las de tipo 1 y dejamos que la preocupación nos arrastre al asumir que cada decisión tipo 2 sea manejada como tipo 1.

¡Cuando esto sucede, caemos en la trampa de quedarnos paralizados y no tomar decisión alguna!

Las decisiones Tipo 1 sin dudarlo requieren ser tomadas de forma metódica, con cuidado de forma lenta, hay que consultar y deliberar con la intención de incrementar nuestras posibilidades de éxito, en especial cuando las probabilidades de poder revertirlas son limitadas, sin embargo en la realidad la “mayoría” de las decisiones no son de este tipo, es decir se pueden cambiar y revertir por lo tanto deberían de poderse tomar de forma rápida por individuos con un buen juicio o grupo reducido de personas.

Conforme las organizaciones van creciendo hay una tendencia a tener un proceso demasiado pesado para tomar decisiones tipo 1 y tipo 2 lo cual da como resultado el ser lentas, con miedo a la toma de riesgos, no experimentar lo suficiente y consecuentemente disminuir la innovación.

Así que ya lo sabes, ¿quieres ser mucho más exitoso? Cada vez que vayas a querer tomar una decisión primero reflexiona y define de qué tipo de decisión estas a punto de tomar, si es una decisión de tipo 2 ejecútala y ejecútala rápido.

“Toma tantas decisiones tipo 2 como puedas, no en todas tendrás garantía de éxito, pero sino tomas decisiones el éxito nunca llegara”.

Hadden J. (2020), Amazon Founder Jeff Bezos: This Is How Successful People Make Such Smart Decisions. The key, according to Bezos, is to make this decision before you make any others. Dan Cockerell newsletter.

¡Comparte con nosotros!  

Roberto Cervantes es el fundador de DRIVE®️. Solución integral para empresarios, dirección y gerencia media-alta que busca dar el control adecuado de sus carreras para poder gozar de la libertad y tiempo para hacer lo que deseen hacer.

Si actualmente tienes retos laborales que no has podido resolver y necesitas acompañamiento para resolverlos de manera personalizada, integral y eficaz escribe a rcervantes@drivemanagement.mx  o visita nuestro sitio Web: www.drivemanagement.mx  con más artículos interesantes e información sobre nuestro modelo de aprendizaje y evolución profesional.

Deja un comentario