Durante mi experiencia laboral me vi expuesto a una serie de sistemas de mejora continua en varias regiones, países e industrias sin embargo algo que me causaba extrema curiosidad era percatarme de porque estando en una misma organización los resultados variaban entre departamentos o incluso la misma organización en distinta localidad, la respuesta es sencilla: Los líderes de la organización, jugaban un papel primordial en el desempeño de sus equipos pero no solo eso el “ambiente” en el cual todo el equipo se desarrollaba resulto ser algo tan interesante que decidí escribir al respecto.
En un mundo ideal la cultura organizacional permea de forma homogénea a lo largo de toda la organización, sin embargo, en la realidad esto es un verdadero reto por lograr, ¿la batalla está perdida? La respuesta es NO, como líder puedes y eres responsable debes de hacer algo dentro de tu propio circulo de influencia. ¡Tu equipo de trabajo!
Tu misión es lograr crear un ambiente de alto desempeño, donde se promueva el aprendizaje, pensamiento positivo, la confianza, la curiosidad, la inspiración. Esto te ayudara a ti y a tus colaboradores que estén mucho más abiertos al cambio, comprometidos, motivados, resilientes y persistentes al sentirse en un ambiente seguro (Seguridad Psicológica).
Estos son algunas de las mejores prácticas que puedes implementar para lograrlo,
- Hazles frente a los conflictos con una posición colaborativa y no como un adversario, Los humanos odiamos perder, incluso mas de lo nos gusta ganar (¡suena raro, pero así es!). Evita el buscar culpables y como diría Stephen Covey busca el ganar ganar. Para que tu parte reactiva no te domine la próxima vez cuando estés en una situación de conflicto hazte la siguiente pregunta ¿Qué podemos hacer para que logremos nuestro objetivo, ganando mutuamente?
- Recuerda que eres y trabajas con humanos, Toda confrontación normalmente viene acompañada de necesidades universales básicas del ser humano por sentirse respetado, competente, autónomo, etc. Tener esto siempre en cuenta es primordial para promover un lenguaje y comportamientos positivos. Antes de que vayas a tener cualquier tipo de negociación recuerda la siguiente analogía “Igual que yo”, esa otra persona con la cual vas a dialogar tiene creencias, ideas, opiniones, esperanzas, familia, miedos, al igual que tú. Encuentra la forma de recordártelo, ponlo en practica y con seguridad al paso del tiempo notaras como mejoran tus negociaciones
- Reemplaza la queja por curiosidad, la queja y la critica siempre van a elevar el nivel de conflicto, el ponerse a la defensiva y por último a perder el compromiso. Asegúrate de reemplazar la queja por curiosidad adoptando una mentalidad de aprendizaje, si tiendes a pensar que ya sabes lo que la otra persona te va a contestar, entonces no estas listo para tener una conversación sana con esa persona ya que ninguno de nosotros tenemos la verdad absoluta de las cosas por lo tanto debes de sustentar tus argumentos a través de hechos, exploren alternativas de solución y ofrece ayuda.
- Pide retroalimentación con respecto
a cómo te comunicas, Solicitar retroalimentación directa sobre como estas expresando tus
ideas te ayudará a identificar puntos ciegos en tu habilidad para comunicarte y
fortalecerá la confianza de tu equipo hacia ti como líder. Al terminar tus
conversaciones pide retroalimentación haciendo las siguientes preguntas.
- ¿Qué funciono y que no funciono durante mi comunicación?
- ¿Cómo te sentiste al recibir mi mensaje?
- ¿Cómo pude hacerlo de una manera mucho más efectiva?
- Mide el nivel de seguridad psicológica, Es muy importante revisar de manera constante el nivel de seguridad que tienen nuestros colaboradores para expresarse abiertamente e identificar maneras de mejorar, algunas organizaciones tales como Google en sus encuestas incluyen preguntas tales como ¿Qué tan seguro te sientes de que no va haber represalias o criticas si admites o cometes un error?
Delizonna L (2017), High-performing teams need psychological safety. Here’s how to create it. Harvard Business Review



