Reaprendiendo a ser humanos, la ventaja competitiva de los grandes líderes.

“El poder del liderazgo reside en gran parte de nuestra habilidad de formar conexiones personales y significativas con las personas que colaboramos”.

Javier Pladeval CEO de ventas Volkswagen Audi en España dijo “se trata de desaprender la gestión y volver a aprender a ser humano”. Hoy mas que nunca esto es cierto, la mayoría de la población de las empresas son de nuevas generaciones como los Millenials. Estas generaciones ya no se conforman con un sueldo, bonos y prestaciones, ellos buscan algo más: Significado, Felicidad, Conexión.

Una encuesta publicada por Forbes encontró que el 65% de los empleados dejarían ir un aumento salarial con tal de saber que con eso despedirían a su jefe. Una encuesta hecha por Gallup en el 2016 arrojo que 82% de los empleados perciben a sus líderes fundamentalmente como poco inspiradores.

Hay una gran área de oportunidad en la parte humana del liderazgo, en especial cuando esta comprobado que como seres humanos nos impulsa la necesidad básica de pertenencia, felicidad, conexión humana y deseo de contribuir positivamente en otros.

Los lideres que tienen un entendimiento claro de esto, son lo que poseen la llave para crear una fuerte lealtad, compromiso y desempeño.

Algunas practicas utilizadas por empresas tales como: Accenture, Linkedin, Starbucks para fomentar un liderazgo más humano son,

  • Se consciente de ti mismo, Peter Drucker pionero del liderazgo dice “Tú no puedes manejar a otras personas, sino sabes manejarte a ti mismo”. Cuando tú te entiendes a ti mismo, estarás mejor posicionado para ser empático y entender a los demás.
  • Se desinteresado, Dominic Barton director de Mckinsey & Company menciona que el ser desinteresado, es la base de todo buen liderazgo. Liderazgo no se trata de ti, sino se trata de los colaboradores y organización que lideras. Cuando tomes una decisión, pregúntate cual es tu motivador, ¿estas obteniendo un beneficio personal o el beneficio es para otros?
  • Hazlo personal, Bob Chapman CEO de Barry Wehmiller en toda toma de decisión que potencialmente puede impactar a los colaboradores de la empresa lo simplifica a través de la siguiente pregunta. Si mi hijo, pariente, mejor amigo trabajaran aquí, ¿apreciarían esta decisión?, de esta manera los lideres se mueven de una posición de estatus y poder a una posición mucho más empática, emocional.
  • Se compasivo, Personalmente alguien que admiro en temas de compasión es Jeff Weiner ex CEO de Linkedin y la mejor definición que yo he encontrado es la siguiente: Empatía + acción = compasión. La compasión es una de los mejores ingredientes para que alguien se sienta seguro, confiado, leal y comprometido.

Hougaard R. Carter J. & Brewerton V. (2018), Why so many managers forget they’re human beings?  Harvard Business Review

Deja un comentario