¿Cuál es el siguiente paso que quiero dar en mi carrera profesional?¿Estás esperando a que tu “líder” o tu empresa te desarrollen? NO PIERDAS más el tiempo y toma acción.

Hace ya algunos años, esta pregunta paso por mi mente varias veces, yo como tal vez muchos otros de ustedes que anden por ahí tuve la creencia de que la entrega de resultados, así como también el apoyo de mi líder el cual, por el simple hecho de tener un puesto superior al mío, potencialmente una mayor edad y experiencia me ayudarían a llegar hasta donde yo quisiera llegar. OHHHHH SORPRESA!!!!!!!

A pesar de haber contado con el privilegio de haber trabajado para grandes empresas transnacionales durante más de veinte años, haber tenido buenos líderes y uno que otro jefe (noten el cambio de términos) de los cuales aprendí muchísimo sobre que debería de hacer, pero sobre todo lo que NO debería de hacer, así como también haber logrado las metas que me propuse en el mundo corporativo, la realidad es que para poder llegar a donde uno quiere llegar se requiere mucho más que eso.

Con el paso de los años, me di cuenta que el logro de resultados es tan solo una pequeña parte de ese pastel, que hay otros elementos tales como la imagen y nivel de exposición igual de importantes o de mayor peso, que si cuentas con la bendición de contar con un líder que tenga las habilidades necesarias para acompañarte en tu desarrollo sería algo así como sacarte la lotería ya que la realidad es que estos están realmente escasos. Si hubiera descubierto esto antes, muy probablemente hubiera tomado la decisión de dar y aportar valor más allá de mis colaboradores, mi departamento o incluso mi región.

¿Pero que hizo que me diera cuenta de esta realidad que describo? ¡Como buen ingeniero necesitaba datos, procesos, hechos! Después de pasar por varios procesos de desarrollo y reflexión, estas fueron algunas de las interrogantes y conclusiones a las cuales llegue:

  • ¿Cuál es la probabilidad de que yo tenga un líder, que tenga las habilidades e interés genuino para poder acompañarme en mi desarrollo de manera eficiente? Pues a pesar de estar en estos grandes corporativos la realidad es que en mi caso eran muy pero muy escasas. ¿Por qué? La respuesta es muy simple: De acuerdo a encuestas de firmas reconocidas tales como Gallup hay una escases de liderazgo impresionante a nivel mundial, lo cual se ve reflejado en los pobres niveles de compromiso del empleado, solo 15%. Siendo muy simplista, esto quiere decir que si yo estaba en una organización con 15 líderes por arriba de mi potencialmente solo 2.25 podrían jugar ese rol y yo tendría que ser dueño de algún boleto ganador. O tendría que ir a buscarlo, cosa que en ese momento yo no había procesado del todo bien y no era opción (Gran lección aprendida)
  • En los grandes corporativos (Y no tan grandes) cuando llegas a cierto nivel, es relativamente común que ya no reportas a nadie de forma local, o tu jefe es virtual es decir reportas fuera de México, reportas de manera matricial o tu jefe tiene otras prioridades. ¡Si teniendo a un líder en sitio con las habilidades e interés adecuados ya es un reto de forma local, ahora imagínate de forma remota! Ahhhhh y muy probablemente con distintas ideas culturales, en otro idioma y con una vaga idea de tu realidad.
  • En la mayoría de las empresas se nos ha inculcado que es responsabilidad de nuestro líder desarrollarnos, estar al pendiente de nosotros. SI lo considero una parte fundamental del rol de nuestros líderes, sin embargo, haciendo referencia a los puntos anteriores, ¿Cómo podemos pedirles a nuestros líderes que nos acompañen en nuestro desarrollo si la mayoría de ellos no saben cómo hacerlo? Aquí caemos en lo que en mucho corporativos le llamamos el efecto “Catch 22” (situación paradójica de la cual un individuo no se puede escapar debido a reglas contradictorias o limitantes).
  • La posición que normalmente toman los colaboradores con respecto al desarrollo profesional. Como es responsabilidad de mi líder el desarrollarme pues tomo una actitud pasiva con respecto a mi desarrollo. Como afirme el rol de líder es importante, sin embargo, el rol de uno como colaborador es tal vez aún más importante. Si tú que desear crecer, tener un mejor puesto, ganar más no tomas el control de tu crecimiento nadie más lo va hacer por ti y aun si logras contar con un líder que te acompañe y se preocupe por ti, el ponerle su debido nivel de atención, tiempo e interés son y serán siempre TU responsabilidad y de nadie más.
  • La empresa tiene la obligación de capacitarme. Esta me encantaya que efectivamente, similar al rol del líder, la organización tiene cierta corresponsabilidad en darnos cierta capacitación, habilitarnos para ser más eficientes, sin embargo también es cierto que muchas veces estos entrenamientos son aprovechados por muy pocos, durante los entrenamientos nuestros líderes y colaboradores no asisten, si asisten muchas veces la atención y nivel de enfoque son muy pobres (estoy más interesado en mi celular) y asumiendo que asistí y puse atención la realidad es que la aplicación de los conocimientos pocas veces llega a un final feliz. Si la empresa te ofrece entrenamiento APROVECHALO, sácale jugo, eres privilegiado de que alguien invierta recursos en ti, se agradecido, pero sobre todo pon en acción lo aprendido o si no créeme se va convertir en un derroche de recursos de todo tipo.

Al final del día cada uno de nosotros somos responsables de nuestro desarrollo, cabe mencionar que en este contexto actual es cada vez más común ver como los empresarios y colaboradores se están dando cuenta que el desarrollo de nuestras habilidades es y será un diferenciador clave de nuestra permanencia y crecimiento en las organizaciones.

Y tú ¿Qué tanto control tienes con respecto a tu desarrollo profesional?

¡Comparte con nosotros!  

Roberto Cervantes es el fundador de Drive. Una solución integral para empresarios, gerencia media y alta que busca dar el control adecuado de sus carreras para poder gozar de la libertad y tiempo para hacer lo que deseen hacer.

Si quieres saber más sobre nuestra solución visita nuestro sitio Web: www.drivemanagement.mx o escribe a rcervantes@drivemanagement.mx 

Deja un comentario