¿Sabías que el 70% del nivel de compromiso de los empleados depende de la calidad de los mandos medios? ¡¡Descubre cuales son los 8 comportamientos clave que te hacen diferente!!

En mi experiencia todos somos líderes en cierto nivel y todos tenemos la capacidad de ser mejores. Para fines prácticos no me voy a adentrar en el polémico tema de decir si los lideres nacen o se hacen, si es lo mismo un gerente o un líder, en fin….

Muchas veces nos enfocamos en darle un título a las cosas y por cuestiones organizacionales la realidad es que la mayoría terminan teniendo un director, gerente, supervisor, etc. Eso en mi experiencia es irrelevante cuando al final del día lo que necesitamos es contar con personas que tengan las habilidades necesarias para influir en la vida de otros con el objetivo de sentirnos motivados a dar lo mejor de nosotros mismos, mejorar y sacar adelante nuestros objetivos personales y los de nuestras organizaciones.

Entonces para facilitar la lectura y entendimiento de este articulo nos vamos a enfocar en los mandos medios, lo que en una organización llamémosle grande se vincula normalmente a una “gerencia”, es decir aquellos individuos que en el escalafón organizacional tienen sobre sus hombros el peso de tener a un director arriba de ellos o digamos un estratega / visionario y bajo su responsabilidad una organización que normalmente está constituida por un pequeño grupo de reportes directos o en su defecto una estructura de supervisores que a su vez cuentan con otro grupo de reportes directos y que tienen que hacer que las cosas simplemente sucedan.

En mi vida profesional jugué varios roles disfrazados de bonitos títulos, unos más rimbombantes que otros ya que tuve oficinas cerradas, abiertas, reporte a directores, vicepresidentes, gerentes, directores generales, eso en realidad es completamente irrelevante en términos de ser productivos, lograr resultados y un verdadero desarrollo, sin embargo la realidad es que todo aquel mando medio que tenga la responsabilidad de tener un equipo de trabajo a su cargo en medio de la operación en mi particular punto de vista es crítico, en especial cuando ahí es precisamente donde se tiene una influencia mayor sobre los resultados de negocio, nuestro desarrollo personal así como también es  donde se tendrá la mayor oportunidad para desarrollar aquellas generaciones que potencialmente ocupen nuestra posición en el futuro próximo, se les herede esta misma responsabilidad o porque no decirlo estén lo suficientemente preparados para ocupar una posición similar a la tuya o superior en otra organización (Lo cual para mi es y siempre fue un motivador), no porque quisiera que se fueran de mi equipo de trabajo sino porque eso les daba la oportunidad a ellos de crecer y a muchos otros miembros del equipo que se rompiera la dinámica, las fichas del rompecabezas se movieran y nuevos retos salieran a flote para todos.

Todos los puestos al final del día tienen su nivel de complejidad y a todos los respeto, sin embargo, el rol del mando medio es a mi parecer uno de los más retadores. Tienes que ser lo suficientemente inteligente para poder manejar al nivel superior (Lo cual normalmente por temas de Egos y escalafón) se convierte en una verdadera travesía ya que debes de aprender a retar y alinear las estrategias con una realidad que muy pocas veces ese nivel superior logra palpar y entender en su totalidad, por otro lado debes de ser lo suficientemente táctico para resolver los temas operativos del día a día, pero sobre todo tienes que ser lo suficientemente Humano para dedicarle tiempo a tus colaboradores para acompañarlos, apoyarlos en su desarrollo con el fin de que sean autónomos y busquen llegar al siguiente nivel. 

Así que después de haber dedicado un tiempo a reflexionar sobre el tema la afirmación de Gallup me hace sentido, cabe mencionar que estoy asumiendo que la traducción de Managers por parte de esta firma se refiere a los mandos medios y no a todo aquel que tiene un cierto nivel de dirección o administración de recursos, lo cual englobaría prácticamente a todo tipo de posiciones con estas características y eso a mí personalmente no me haría mucho sentido a pesar de que ciertos comportamientos, habilidades o atributos en un mundo ideal no se esperan solo de la gerencia media, sino de todos los que laboran en una organización.

Así que una vez que hemos dejado claro el tema del mando medio (Managers) y del cual en mi experiencia he podido observar pocas veces se le pone su nivel de atención adecuado, les comporto los 8 comportamientos que tienen los mejores gerentes de algunas de las mejores empresas a nivel mundial, los cuales si logras trabajar y replicar seguramente te ayudaran a marcar la diferencia.

  • Se aseguran de que los colaboradores logren conectar con el propósito de como su trabajo contribuye a lograr la misión de la empresa, el porqué de las cosas. Como colaborador tú puedes apoyar a tu gerente preguntando cual es el propósito o la razón de tomar X o Y decisión o acción. “Los buenos gerentes aprecian las preguntas y el debate”
  • Promueven la Innovación. Una forma muy efectiva es asegurando que todos en el equipo hablen y den su punto de vista. El preguntar por ideas u opiniones sobre cómo resolver un problema mejora mucho el desempeño. “Un buen gerente NO es aquel que tiene todas las respuestas, sino aquel que a través de su equipo los hace pensar para resolver los problemas”.
  • Aplican herramientas de coaching para lograr tener conversaciones abiertas y honestas, los “buenos gerentes hacen preguntas que ayudan a otros a bajar la guardia” y que haya un sentimiento de seguridad a dar nuestra opinión y mostrar los errores (Seguridad Psicológica).
  • Se comprometen a tener una vez a la semana una conversación significativa con cada miembro del equipo. Es muy raro encontrar gerentes que lleven a cabo estas reuniones (20% en EEUUA) sin embargo son básicas para tener una buena comunicación y asegurarse de tener a nuestros colaboradores comprometidos lo suficiente para hacer su trabajo. Cabe mencionar que no solo se tienen que tocar temas laborales, sino también temas personales donde nuestro colaborador puede requerir apoyo ya que le puede estar afectando en su desempeño laboral y donde tu pudieras hacer mucho por él.
  • Liberan la motivación humana a través de las tendencias naturales de la persona. Esta es una de las razones por la cuales es clave que conozcas de cerca a tus colaboradores de manera muy profunda, descubre que les preocupa, que se les hace divertido, que odian y posteriormente has lo posible por alinear los proyectos o actividades a cubrir para que se sientan atraídos.
  • Reconocen y recompensan la excelencia. ¿Cuántos colaboradores se presentan a trabajar por años y nunca han sentido como si importaran? Tan solo en EEUUA solo 3 colaboradores de 10 reportan haber recibido algún tipo de reconocimiento o elogio por un trabajo bien hecho en la última semana. “Un buen gerente muestra respeto por sus colaboradores y les hace sentir que importan, identifica y celebra los éxitos a pesar de que estos puedan ser pequeños al principio”
  • Se preocupan por sus colaboradores como personas reales. Ser un gerente exitoso significa pensar más allá del lugar de trabajo. La vida sucede y nos guste o no tiene un impacto fuerte en nuestro desempeño laboral, así que si eres de esos que piensa que en el trabajo no se viene a hacer amigos o tener una relación más allá de lo laboral, te invito a que lo pienses dos veces. “Los buenos gerentes deben de saber a un nivel apropiado que pasa en la vida del colaborador”, ¿están teniendo problemas en casa? ¿Tiene algún hijo enfermo? ¿Acomodando su casa que se inundó? ¿Haciéndole frente a alguna perdida familiar?
  • Su principal trabajo es el desarrollo de nuevas estrellas. Cuando se les pregunta a los mejores gerentes cuáles son sus principales prioridades estos contestan: Plan de sucesión, Promover a otros, Desarrollar a otros gerentes, Identificar colaboradores que pueden quedarse a cargo. “Los mejores gerentes se ven como coaches que desarrollan a los jugadores a maximizar su potencial en el largo plazo”.

¿Estas listo para comportarte y ser reconocido como uno de los mejores gerentes?

Pendell R. (2019), 8 Behaviors of the world’s best managers, Gallup

Roberto Cervantes es el fundador de Drive. Una solución integral para empresarios, gerencia media y alta que busca dar el control adecuado de sus carreras para poder gozar de la libertad y tiempo para hacer lo que deseen hacer.

Si quieres saber más sobre nuestra solución visita nuestro sitio Web: www.drivemanagement.mx o escribe a rcervantes@drivemanagement.mx 

Deja un comentario