¿Sigues gestionando tu organización o equipo de trabajo de la misma forma? Hoy más que nunca es tiempo de reagrupar y gestionar a nuestros equipos de forma diferente

Hace ya algunos años durante mi rol como cabeza de equipo de trabajo y uno de los errores que en su momento seguramente cometí, fue el llegar a pensar que independientemente del contexto de cada miembro de mi equipo ellos deberían de dar resultados ¿al final del día todos estamos en una organización para dar resultados no? Eso en esencia no es malo, sin embargo, aquí hay algo muy importante que resaltar nuestra realidad puede no ser la misma que la de nuestros colaboradores y las capacidades de cada miembro pueden encontrarse en un nivel de madurez muy diferente.

A lo que quiero llegar es a la importancia de estar al pendiente sobre cambios importantes que se tengan en el contexto, es decir en todo lo que sucede a nuestro alrededor. Hoy más que nunca tenemos que estar atentos a estos cambios tanto a nivel individual, familiar y organizacional. De no identificar y manejar apropiadamente este cambio sin duda tendrán un efecto colateral en nuestro desempeño el de los colaboradores y los resultados de nuestra organización, lo cual sin duda en lugar de ayudarnos a salir más rápido de esta crisis muy seguramente nos hará el trabajo mucho más retador y difícil de lograr.

¿Qué podemos hacer como líderes para hacerle frente a este y otros cambios que seguramente vendrán en el futuro no muy lejano?

  • Asegúrate de establecer nuevas formas de hacer las cosas. Parte primordial de tener una cultura laboral es definir la forma como hacemos las cosas o como interactuamos para lograr cumplir con el trabajo diario, en la mayoría de los casos se daba de manera orgánica en las organizaciones. Ahorita bajo el nuevo contexto del trabajo remoto eso ¡YA CAMBIO! Así que hoy más que nunca debemos de pensar en nuevas formas de hacer las cosas, algunas ideas es llevar a cabo sesiones de trabajo y celebraciones virtuales, lluvia de ideas o ideas tan simples pero poderosas como el Video Check-in (Con una palabra definir con cual emoción llega nuestro colaborador) se convierten en buenas prácticas esenciales para contribuir a que la comunicación, colaboración y logro de resultados se cumplan.
  • Revisar periódicamente cuales son las necesidades del colaborador. La mayoría de los colaboradores ahora tienen que lidiar con un nuevo tipo de factores tales como distracciones, caos e incertidumbre al tener que compartir el espacio con otros miembros de la familia, situaciones médicas o simplemente se están adaptando a como trabajar en este nuevo ambiente remoto.  “Mostrar a nuestros colaboradores que nos importan como personas y no solo como una máquina de hacer trabajo es crítico durante este tiempo”.
  • Reconoce a tus colaboradores. Uno de los trabajos más importantes de todo líder es el reconocer de manera adecuada a nuestros colaboradores, de hecho, el reconocimiento es una de las maneras más efectivas de comunicar y reforzar aquellos comportamientos que esperamos de quien trabaja en la organización.

¿Y cómo colaborador hay algo que pueda hacer para contribuir? Personalmente siempre he pensado que el tener un puesto o título no te segrega ni debería de ser ninguna limitante para hacer X o Y cosa, es decir aunque no tengas personal a tu cargo o algún título de gerente o similar no debería de ser limitante para proponer o poner en práctica ninguna de las mejores prácticas ya mencionadas, sin embargo si crees estar limitado debido a tu rol en la organización aquí te comparto una idea que con seguridad puedes poner en práctica y que también te ayudaran a ti, a tus compañeros y a la organización para salir adelante de la mejor forma posible.

  • Tomate un tiempo, reflexiona y recuérdate a ti mismo y a los demás ¿Qué es lo que me motiva de estar aquí? ¿Cuáles son los valores que más aprecio de mi organización? ¿Qué oportunidades tenemos de alcanzar el éxito juntos? ¿Cuáles son los retos más importantes que debemos de atacar? ¿Qué relaciones o conexiones estoy logrando con compañeros o clientes? ¿Qué oportunidades de aprendizaje, desarrollo y crecimiento tengo? En esencia identifica todas las oportunidades que veas y trabaja en ellas.

“La cultura ayuda a guiar a las organizaciones durante los tiempos de cambio y no hay mejor prueba de la fortaleza de tu cultura que los tiempos de Cambio, Caos e incertidumbre”

¿Y tú que cultura organizacional tienes y cuales han sido tus resultados?

Devorak N. & Jamal N (2020), Maintain and Strengthen your culture in times of disruption, Gallup

Roberto Cervantes es el fundador de Drive. Una solución integral para empresarios, gerencia media y alta que busca dar el control adecuado de sus carreras para poder gozar de la libertad y tiempo para hacer lo que deseen hacer.

Si quieres saber más sobre nuestra solución visita nuestro sitio Web: www.drivemanagement.mx o escribe a rcervantes@drivemanagement.mx 

Deja un comentario