Este último año ha sido un verdadero reto para todos, sin embargo, al estar en contacto con tantas personas que están pasando por situaciones realmente duras y a pesar de ver que se tienen tantas alternativas para poder salir adelante de mejor forma me han hecho pensar en lo siguiente ¿Por qué algunas personas incluso en pandemia han logrado sobresalir e incluso evolucionar y otras simplemente siguen hundidas en la desesperación e incluso cada vez peor?
Un día estando con mi suegro platicando sobre sus trabajadores los cuales llevan más de 20 años, e incluso algunos ya van por la segunda generación haciendo exactamente lo mismo, ganando proporcionalmente lo mismo y dependiendo económicamente exactamente de lo mismo… le hice una pregunta ¿Estas personas no aspiraran a algo más en su vida? Son personas trabajadoras, con mucho potencial, que incluso podrían crecer, tener más y mejores oportunidades para ellos mismos y sus familias, su respuesta fue sencilla, pero a la vez impactante ya que simplemente se limitó a decirme. Robert no todas las personas pueden estar arriba, la naturaleza simplemente no podría permitir eso, te imaginas que todos fueran líderes? Hay personas para todo…
Al igual que en otras ocasiones seguramente no hay respuesta perfecta (ni pretendo tenerla), tampoco estoy juzgando a nadie, lo que simplemente deseo hacer es entender y crear un poco más de consciencia para que nos demos cuenta de que cada persona tiene su momento y para que ese momento sea realmente una experiencia de crecimiento y se logren tener beneficios reales hay ciertas características a considerar. ¿Posees tú las características para poder desarrollar tu liderazgo, evolucionar y aspirar a más?
Tolerancia a sentirte incomodo: Estar abierto a nuevas perspectivas de ver las cosas y actuar de maneras distintas, lo cual va hacer que puedas sentir cierto miedo o bloqueo emocional al vivir nuevas realidades. Tendrás que ser fuerte ante esta incomodidad para lograr las recompensas que estos nuevos enfoques te van a dar.
Apertura a experimentar: Hacer cosas nuevas, significa tomar riesgos. Si tú crees tener ya la respuesta a los problemas o no estás dispuesto a explorar nuevas alternativas, muy probablemente no estés lo suficientemente abierto a reflexionar para cambiar. Considera que durante el proceso tendrás que intentar nuevas ideas, ponerlas en acción, fracasar, aprender y volverlo a intentar.
Estar dispuesto a ir más allá de lo racional (A sentir): Los comportamientos no son racionales, sino emocionales (miedo, orgullo, enojo, etc.). El saber racionalmente que vas hacer, no significa que vas actuar de la manera adecuada, o sí?
Estar dispuesto a tomar responsabilidad: El cambio difícilmente se va lograr si no crees tener el poder para cambiar tu realidad y tu futuro. Si le echas la culpa tu jefe, la empresa, tantas responsabilidades, etc. Tu crecimiento se va a ver en riesgo. A pesar de que muchos de estos factores sean parte de tu realidad si tomas la posición de victima será prácticamente imposible que logres salir adelante, al final del día tú eres el responsable de tu progreso.
Capacidad para perdonar: A pesar de que te sientas maltratado por tu pasado, va ser primordial que aprendas a dejarlo para que logres enfocarte en tu presente y su progreso. La necesidad de “yo estoy en lo correcto” o en “mostrarles” a las personas que te rodean que pudieran estar mal, raramente ayuda. ¡Debes de perdonar y seguir adelante!
Cierto nivel de Autodisciplina: El proceso va requerir de tu enfoque, es decir que tal vez tengas que empezar a decir no a ciertas solicitudes o actividades que no apoyen tu proceso de aprendizaje, tendrás que dar prioridad a lo importante para lograr tu desarrollo.
Estar dispuesto a pedir apoyo: Tu desarrollo será mucho más eficiente si estás dispuesto a recibir apoyo de otros y mostrar cierta vulnerabilidad con los que te rodean: tu jefe, colaboradores, etc. Compartir tus objetivos, pedir recomendaciones, escuchar con curiosidad y tal vez mas importante aceptar y tomar acción de la retroalimentación constructiva que te puedan llegar a dar va potencializar mucho el logro de aquello que te propongas.
Los procesos de acompañamiento son realmente efectivos, me atrevería a decir que a comparación de muchas otras alternativas en el mercado esta es de las más eficientes, simple y sencillamente porque son procesos personalizados, únicos para cada necesidad, llevan un proceso y toman tiempo. En conclusión, no son píldoras mágicas que a veces se ofrecen a diestra y siniestra afectando aún más a las personas que ponen su confianza en soluciones generalizadas y poco profesionales.
¿Estás listo para el reto de tomar el control de tu crecimiento y llegar al siguiente nivel?
Steinberg B. (2020), Are you ready to be coached? Harvard Business Review.
¡Comparte con nosotros!
Roberto Cervantes es el fundador de DRIVE®️. Solución integral para empresarios, dirección y gerencia media-alta que busca dar el control adecuado de sus carreras para poder gozar de la libertad y tiempo para hacer lo que deseen hacer.
Si actualmente tienes retos laborales que no has podido resolver y necesitas acompañamiento para resolverlos de manera personalizada, integral y eficaz escribe a rcervantes@drivemanagement.mx o visita nuestro sitio Web: www.drivemanagement.mx con más artículos interesantes e información sobre nuestro modelo de desarrollo.



