Hace algunos años, tuve la oportunidad de aprender de una de las personas que más admiro y es Jeff Weiner ex CEO de LinkedIn y hoy presidente ejecutivo, el cual junto con Fred Kofman empujaron fuertemente el liderazgo consciente y la compasión como parte fundamental en el desarrollo del liderazgo y de una cultura de alto rendimiento.
De forma general yo coincido con estos grandes gurus, más cuando actualmente nos encontramos en un mundo post pandemia, con guerras, desempleo y completamente cambiante.
Compasión es tener la cualidad de tener intenciones positivas y una preocupación real por los otros. La compasión en el liderazgo nos ayuda a crear fuertes conexiones entre las personas fomentando así la colaboración, incrementar los niveles de confianza y mejorar la lealtad, adicional a esto los estudios demuestran que aquellos lideres compasivos son percibidos como mucho más fuertes y competentes.
Sin dudarlo hoy más que nunca es imperativo que los líderes demuestren compasión en su día a día, sin embargo, algo que he podido percibir a través de varios post y artículos en los que se posiciona como la única solución y como algo que mágicamente cambiara la realidad de muchas personas y sus lugares de trabajo, a veces incluso se llega al extremo de usar estos argumentos como herramienta para justificar la falta de entrega de resultados o permitir que las personas tengan comportamientos tóxicos.
Dicho esto, la compasión por si sola puede no ser efectiva, de hecho, mal encaminada puede afectar seriamente el desempeño de los individuos y de las organizaciones. Jeff Weiner simplifica magistralmente este concepto con su fórmula: Compasión = Empatía + Acción
La firma de consultoría Potential Project a través de un estudio profundo, descubrieron que hay un componente clave que la mayoría de los lideres compasivos pasan por alto y este es la sabiduría.
Por sabiduría debemos de entender como una competencia de liderazgo, tener un entendimiento profundo de lo que mueve a las personas y como gerenciarlas para que generen resultados con base a las prioridades acordadas. El liderazgo es retador, y para que sea efectivo requiere muchas veces hacer un espacio en la agenda, dar retroalimentación difícil, tomar decisiones que pueden decepcionar a los colaboradores y en algunos casos extremos hasta el despido.
“El liderazgo sabio y compasivo es tener la habilidad de hacer las cosas difíciles de una forma humana”
Con la intención de entender mucho mejor el liderazgo sabio y compasivo, esta misma firma recabo información de 15,000 lideres de más de 5,000 compañías en 100 países distintos y haciendo modelado de datos se obtuvo la siguiente conclusión: entre más practiques el liderazgo sabio y compasivo, mucho mayores serán tus probabilidades de ser promovido, llegar más rápido y más alto, siendo esta una confirmación clara de que para que nos hagamos bien a nosotros mismos deberemos de hacer el bien a los demás.
A continuación, te comparto 3 puntos a considerar para cultivar tu compasión,
- Ten más autocompasión por ti mismo, Si tu estas sobrecargado o fuera de balance, difícilmente podrás ayudar a otros a tener ese balance y ser compasivo. Ser autocompasivo incluye tener calidad de sueño, tener pausas durante el día o incluso dejar de ser tan duro contigo mism@. Observa y cuida como te hablas a ti mismo.
- Revisa tus intenciones, antes de tener una conversación con alguien más, ponte en los zapatos de los demás con su realidad en mente y pregúntate lo siguiente: ¿Cómo puedo serle benéfico a esta persona o grupo de personas?
- Adopta una práctica diaria de compasión: La compasión es una habilidad que se desarrolla, ¿qué podrías hacer de forma diaria que te ayude a desarrollar esta habilidad?
Si ya eres compasivo, pero necesitas ahora desarrollar tu sabiduría, puedes hacer lo siguiente
- Practica la retroalimentación sincera. Como líder es tu responsabilidad hacer saber a tu colaborador cuando no se están logrando los resultados de manera adecuada, debes de dar guía sin juzgar, se claro, cortes, directo y transparente.
- Ten una interacción diaria directa, Si tu inclinación natural es a ser compasivo, será necesario que tú mismo te expongas y salgas de tu zona de confort, así que rétate a tener de forma diaria una interacción directa y asertiva con alguien, en especial con aquellas personas con las cuales algo no este fluyendo de manera correcta o en su defecto te esté afectando y es necesario afrontarlo.
- Adopta una práctica diaria que te ayude a ser más consciente, está comprobado que al hacernos más conscientes de ciertas actitudes o acciones que hacen o dejan de hacer nuestros colaboradores, será más fácil evaluar y entender su impacto. ¿Qué practicas diarias estas llevando a cabo para incrementar tu nivel de consciencia?
Como podrás apreciar el ser compasivos va más allá a solo hablar del término y ponerlo en práctica va requerir tener desarrolladas ciertas habilidades adicionales que te ayudarán a ser realmente efectivo.
¿Qué tan preparado estas para ser realmente compasivo?
Hougaard R, Carter J. y Hobson N. (Diciembre 4, 2020), Compassionate leadership is necessary – but not sufficient Gallup.
¡Comparte con nosotros!
Roberto Cervantes es el fundador de DRIVE®️. Solución integral que da libertad y tiempo a los empresarios, directores, gerentes. Las personas que deciden invertir en nuestro programa logran mejorar su nivel de influencia, compromiso, colaboración y logro de resultados a través de procesos medibles y probados; lo cual les permite que puedan dedicar tiempo al desarrollo de estrategias, incrementar ventas o simplemente lograr gozar de los beneficios de mejorar su calidad de vida.
¿Si lograras tener mayor control y tiempo en tu vida, en qué lo invertirías?
Te invito a que conozcas nuestro modelo en la siguiente dirección Https://drivemanagement.mx



