En el ultimo articulo que les compartí, hablamos sobre la importancia de la escucha para poder llegar a construir confianza en nuestros colaboradores y equipos, de hecho, aquellos líderes que están dispuestos a escuchar siempre los problemas laborales que les presentan sus colaboradores poseen hasta 4.2 veces mayor probabilidad de tener su confianza.
Aprender a escuchar bien, comienza con identificar mi propio estilo. ¿Con cuál de estos 4 estilos de oyente te identificas?
1.- Oyente analítico, busca analizar un problema con un punto de vista neutral y objetivo.
2.- Oyente relacional, busca construir una conexión y entender las emociones inmersas en el mensaje
3.- Oyente crítico, busca juzgar tanto el contenido como también la confiabilidad de la persona que da el mensaje
4.- Oyente enfocado a la tarea, da forma a la conversación de tal forma que busca transferir información de una manera eficiente
A continuación, comparto contigo 5 formas con las cuales podrás mejorar tu escucha, independientemente del estilo dominante que tu poseas.
- Establece por qué tu estas escuchando, puede haber mil razones por las cuales estamos escuchando, para ser eficientes, evitar conflicto, para ganar atención, obtener apoyo o simplemente entretener, cuando esas razones repetidamente y muchas veces inconscientemente son priorizadas, tendemos a perdernos. La próxima vez que vayas a tener un encuentro con alguien, te invito a reflexionar que es lo que deseas lograr producto de esa conversación y que tipo de escucha vale más la pena poner en práctica.
- Reconoce como usualmente escuchas, nuestro estilo usual de oyente, pudiera estar saboteándonos para el logro de nuestros objetivos. Es importante que identifiques el estilo que pudieras requerir usar para el logro del objetivo que buscas generar. Por ejemplo, en ambientes profesionales donde muy probablemente necesites tomar decisiones rápidas el estilo de oyente critico o enfocado en la tarea es probable que te de mejores resultados.
- Adapta tu estilo de escucha para lograr tu objetivo conversacional, con la constante presión y contextos actuales nuestra capacidad cognitiva para ajustarnos se convierte en todo un reto, sin embargo, te recomiendo que busques siempre el enfocar la atención en tu interlocutor y el objetivo que quieres lograr producto de esa conversación, te va ayudar a que de forma natural tu solo te adaptes a las necesidades de la situación.
- Se consciente de quien es el foco de atención, es muy común que durante la conversación en ocasiones intervenimos para dar alguna historia personal o similar. Es importante estar conscientes de que tanto la conversación se torna alrededor de nosotros, para poder entender a tu interlocutor el foco de atención deberá de ser tu interlocutor y de preferencia tendrás que asegurar que haya un enfoque en X o Y tema de especial relevancia. Acuérdate de ceder los reflectores
- Pregúntate, ¿se me está olvidando algo?, en ocasiones es muy retador cerciorarse de cual es el objetivo a cubrir en una conversación, en especial cuando tu interlocutor pudiera no tener idea alguna sobre lo que el o ella desean lograr. Para esto va ser importante que te des el tiempo suficiente para pensar, antes de dar una respuesta automática. A veces esos silencios incomodos te ayudan a ti y a tu interlocutor a descubrir información importante, incluso sorprendente para ambos.
Experimentar sobre la manera sobre como estamos escuchando solidifica nuestras conversaciones, también les proporciona a los demás espacio para revelar lo que realmente les importa y así seamos mucho más eficientes. A través de la aplicación mucho mas intencional de nuestra forma de escuchar lograremos forjar mejores relaciones, entender a los demás y colaborar juntos durante la resolución de problemas.
¿Has tenido alguna experiencia donde hayas puesto a prueba tu escucha? ¿Como te fue?
Minehart R., Symon B. y Rock R. (Mayo 31, 2022), What´s your listening Style? Harvard Business Review.
¡Comparte con nosotros!
Roberto Cervantes es el fundador de DRIVE®️. Solución integral que da libertad y tiempo a los empresarios, directores, gerentes. Las personas que deciden invertir en nuestro programa logran mejorar su nivel de influencia, compromiso, colaboración y logro de resultados a través de procesos medibles y probados; lo cual les permite que puedan dedicar tiempo al desarrollo de estrategias, incrementar ventas o simplemente lograr gozar de los beneficios de mejorar su calidad de vida.
¿Si lograras tener mayor control y tiempo en tu vida, en qué lo invertirías?
Te invito a que conozcas nuestro modelo en la siguiente dirección Https://drivemanagement.mx



