¿Sabes cuál es uno de los mayores retos al que se enfrentan la mayoría de las personas? Soltar

dejar ir

Estas semanas previas tengo que confesarles han sido realmente desgastantes para mí, ya que en esencia he podido interactuar con al menos 7 personas y todas sin excepción me han externado no tener tiempo para nada, al sumergirnos en la plática descubro que todos estos casos consciente o inconscientemente terminaban siendo causados por hacer “actividades” que no eran parte de sus roles, por no tener personal para hacerlas o peor aún porque no querían soltar  estas actividades lo cual se convertía en algo difícil de manejar para ellos y que incluso afectaba a los que los rodean ya que en muchos casos había personas a su alrededor más capaces o con mayor tiempo para hacerle frente a estas y otras necesidades que simplemente no se sentían incluidos, aprovechados y mucho menos retados.

¿Por qué los seres humanos tenemos esa necesidad imperiosa de hacer todo?, ¿es una necesidad de tener el poder al volvernos necesarios?, es querer satisfacer nuestro ego al decir yo puedo con tantas cosas y tu no? ¿Que ganamos al comportarnos de esta manera?

¡La realidad es que ganamos mucho! Mucho stress, sacrificios, problemas con los que nos rodean al no dedicarles tiempo, problemas de salud al no alimentarnos del todo bien, al no hacer ejercicio, en fin…

Cuando tengo la oportunidad de platicar con estas personas me gusta hacer siempre esta analogía, todos absolutamente todos tenemos cierta capacidad para “ejecutar”, imaginemos un vaso, ¿este tiene cierta capacidad de agua verdad? Cuando el vaso se llena por más agua que vayas a querer meter, no podrás meter más, hasta no sacarle agua o en su defecto el agua se va derramar y se va caer. Lo mismo pasa con nosotros no vas a poder hacer más actividades de las que tu capacidad te logre dar, algunos tienen albercas, otros vasos y algunos probablemente solo un caballito tequilero.

¿Puedes mejorar tu capacidad?, por supuesto que sí, sin embargo, muchas veces pensamos en aumentar nuestra capacidad y dejamos completamente de lado una opción que por increíble que parezca pocas veces se explora y es definir aquello que podemos “soltar”, en el mundo de los negocios le llamamos “delegar”.

Soltar es y siempre ha sido una de las cosas que más trabajo cuesta a los líderes, principalmente al inicio ya que al hacerlo significa confiar, enfrentarse a la realidad de que tal vez se hagan las cosas de manera distinta a la mía, a compartir el crédito, a no ser tan necesarios al darle la oportunidad a otros de aprender de sus propios errores y evolucionar a tal grado de que en cierto momento te conviertas en alguien que ya no necesiten o que te necesiten pero en ocasiones donde realmente se amerite tu involucramiento como líder.

La gran ironía es que cuando delegas las tareas adecuadas, las personas se sienten mucho más involucradas, comprometidas e importantes.

Aquí el líder debe de asegurarse de no delegar tareas que potencialmente no sean parte del puesto del colaborador, en las cuales el riesgo es demasiado grande o en su defecto no se encuentra debidamente capacitado ya que pudieras generar el efecto contrario y causar frustración.

Una creencia muy común es que cuando delegamos nuestros líderes pueden pensar que simplemente estamos aventando el trabajo que no queremos nosotros hacer… y esto es algo muy dañino, si tú eres un líder asegúrate de no estar cayendo en este comportamiento ya que muy probablemente estés fomentando el que tus colaboradores no deleguen lo suficiente.

¿Qué puedes hacer para delegar más?

Cada semana o mes puedes dedicar unos minutos a reflexionar que tareas o decisiones pudo haber tomado alguien más que tú. Entre más tareas seas capaz de identificar, más tiempo lograras tener para enfocarte en otras actividades y tener un equipo más integrado.

A continuación, te comparto algunos tips a la hora de delegar,

  • Al delegar asegúrate que la persona sepa cómo hacer el trabajo
  • Se muy claro en tus expectativas
  • Hazles sentir y refuerza tu confianza en ellos y que estás seguro que van a poder hacer el trabajo
  • Pregúntales sobre su compromiso: ¿Puedo contar contigo que esto se va hacer, y que se va hacer bien?
  • Negocia fechas de revisión y cierre del compromiso
  • Explícales el resultado que esperas, sin embargo, no les digas como hacerlo
  • Si se enfrentan a problemas no hagas el trabajo por ellos, mejor ofréceles ayuda, dales consejos o proporciona los recursos que necesiten
  • Dales reconocimiento, basado en el nivel del logro y tamaño de la tarea o proyecto

¿Y tú estás delegando lo suficiente?, si sabes de alguien que necesite delegar más, por favor compártele este artículo.

Cockerell D. (2020), Delegating. Dan Cockerell newsletter.

¡Comparte con nosotros!  

Roberto Cervantes es el fundador de DRIVE®️. Solución integral para empresarios, dirección y gerencia media-alta que busca dar el control adecuado de sus carreras para poder gozar de la libertad y tiempo para hacer lo que deseen hacer.

Si actualmente tienes retos laborales que no has podido resolver y necesitas acompañamiento para resolverlos de manera personalizada, integral y eficaz escribe a rcervantes@drivemanagement.mx  o visita nuestro sitio Web: www.drivemanagement.mx  con más artículos interesantes e información sobre nuestro modelo de aprendizaje y evolución profesional.

Deja un comentario