En múltiples ocasiones ha quedado comprobado la importancia de ser empáticos, en palabras relativamente sencillas la empatía es la habilidad de entender y compartir las emociones de los demás. Al ser empáticos podemos entender de una manera más certera las emociones o realidad de los que nos rodean y por consiguiente podemos de manera mucho más activa promover la colaboración, reducir el stress, incrementar la moral, desarrollar la resiliencia, en fin….
Es increíble ver como a pesar de que altos ejecutivos están conscientes de la importancia de la empatía, en sus líderes y cultura organizacional de la empresa hay una gran distancia de lo que realmente tienen, lo cual se traduce en baja productividad y por consecuencia menor rentabilidad.
Por esta y muchas otras razones más, es primordial que los empresarios pongamos especial atención en que tanto nuestros líderes tienen desarrollada esta y otras habilidades, las cuales fomentan el contar con una cultura de alto desempeño y aceleran la evolución empresarial.
Mientras tanto aquí les comparto algunas ideas para promover una cultura mucho más empática,
- Asegúrate de identificar si tú, tus lideres o colaboradores poseen una mentalidad de crecimiento o no. La empatía se puede desarrollar, así que el primer paso es que todos estemos conscientes de esto. Si identificas alguna persona que no invierte en su aprendizaje, o posee clásicas frases como eso es imposible de aprender, así soy, a chango viejo no se le enseña maroma nueva o similares, es muy probable que no estén conscientes de que todo comportamiento se puede modificar, que hay mucho por aprender y mejorar, estas personas poseen una mentalidad fija, que limita el crecimiento y que debes de atender.
- Resalta las normas o comportamientos ideales. En cualquier oportunidad que tengas es importante reconocer a aquellas personas que muestran el comportamiento de la empatía o cualquier otro, muchos colaboradores trabajan juntos, mientras que otros compiten juntos.
- Identifica lideres culturales y co-crea con ellos. Para construir culturas empáticas, es importante identificar conectores, es decir personas que son empáticas, que van a poner el ejemplo y promoverán este comportamiento y otros más a lo largo de la organización.
La empatía, así como otros comportamientos es clave que se conviertan en parte del ADN de la organización, por lo tanto, es vital que pongamos mucha atención en como la cultura se crea y va cambiando con el paso del tiempo.
Zaki J. (2019), Making empathy central to your company culture, Harvard Business Review.



