Por: Roberto Cervantes
Hace algunos años tuve la oportunidad de tener un cliente muy demandante, me atrevería a decir que hasta ahorita el más demandante de toda mi carrera y que hoy es el vicepresidente de una de las empresas aeroespaciales más importantes en Canadá. El solía varias veces hacernos ver la importancia de no ver la vida solo con “Pink glasses” y hasta cierto punto considero que tiene razón ya que muchas veces tendemos a querer evadir la realidad al ponernos unos lentes color de rosa inexistentes.
¿Por qué les platico todo esto?, precisamente por el hecho de que la confianza es un elemento fundamental para el desarrollo de nuestras relaciones y a pesar de lo que muchas personas u organizaciones puedan opinar desafortunadamente su tendencia a nivel mundial es a la baja. Se ha demostrado en múltiples estudios de renombre que sin haber confianza será muy difícil generar y sostener los resultados que todos esperamos, de acuerdo a una encuesta hecha por Gallup solo 23% de los empleados en EEUUA confían fuertemente en los lideres de sus organizaciones.
Citando a Warren Buffet “La confianza es como el aire que respiramos —cuando está presente nadie lo nota, pero cuando nos hace falta todo mundo se da cuenta —”. Gallup a través de este estudio nuevamente nos refuerza como los equipos de bajo desempeño en culturas con pobres niveles de confianza la palabra “confianza” sale a relucir con tanta fuerza, mientras que en aquellas culturas con altos niveles de desempeño la palabra confianza casi nunca es mencionada.
Crear culturas con altos niveles de confianza toma tiempo, paciencia y mucho esfuerzo. Para lograrlo será necesario ser lo suficientemente auténticos, transparente e inspiradores al contar con líderes cuyas competencias nos ayuden a reavivarla.
A continuación, te comparto algunos elementos que tienes que considerar para aumentar el nivel de confianza en tu organización.
- Autenticidad Gerencial, la autenticidad es ser fiel a lo que uno mismo es, fingir ser alguien que no eres es uno de los errores más comunes que cometen las personas, cuando una persona (no solo los líderes) no es autentica puede haber una percepción de que se está mintiendo o simplemente ocultando cosas a favor de la misma persona o de la organización.
La autenticidad es una práctica que se desarrolla de manera consciente y con constancia. “los mejores líderes son aquellos que tienen claridad sobre lo que son, pero sobre todo de lo que no son”. Es importante que si tú tienes un equipo a tu cargo constantemente te comuniques con ellos y que seas autentico con respecto a quién eres, como te sientes, tus expectativas y su cumplimiento.
- Cultura de transparencia, la transparencia es compartir la verdad a través del uso de las palabras, comportamientos y acciones. Las compañías con altos niveles de confianza tienden a ser radicalmente transparentes.
Los procesos y las políticas internas nos ayudan a inhibir violaciones, sin embargo, para lograr un verdadero cambio, los líderes deberán de compartir abiertamente sus pensamientos, intenciones y creencias.
Este es un tema delicado ya que en muchas ocasiones no logramos entender que puedo y que no puedo o debo compartir en X o Y momento, la clave está en el balance e ir desarrollando la capacidad para saber: Qué decir, en qué momento decirlo, a quién decírselo, como decirlo y hasta que nivel de detalle.
Al final del día la transparencia es fundamental para construir confianza, sin embargo, esta será efectiva solamente cuando logremos transmitirla de manera adecuada.
- Competencias de liderazgo, Por supuesto, al hablar de competencias, estamos hablando de liderazgo por sí mismo. Las competencias de liderazgo con cómo los circuitos de transmisión que nos van a permitir orientarnos hacia aquellos comportamientos que nos ayudaran a construir confianza.
Algunos de los comportamientos que nos ayudan a inspirar confianza se encuentran inmersos en las siguientes competencias
- Habilidad para crear relaciones y establecer conexiones que nos ayuden a transmitir ideas
- Empuje en el desarrollo enfocado en las necesidades, expectativas y aspiraciones del colaborador
- Poseer la habilidad para liderar la estrategia y su alineación con la visión de la compañía
- Capacidad de inspirar a otros al valorar el esfuerzo y celebrando sus éxitos
- Tener un pensamiento crítico que promueva la búsqueda de información de manera abierta, el poder tener desacuerdos y estimule los debates cuando sea necesario (conversaciones cruciales)
- Habilidades de comunicación que logren tener un dialogo abierto, honesto que empodere la confianza. Pero sobre todo habilidades de “escucha activa”
- Posea una clara responsabilidad de adueñarse de su propio desempeño y del de los demás.
Si aun a pesar de haber leído este articulo sigues dudando sobre la importancia posicionar a la confianza como uno de los temas primordiales para tu propio desarrollo, el de tu equipo y de la organización, aquí te comparto algunos datos adicionales.
- Aquellos empleados que reciben retroalimentación de sus lideres de forma diaria (a través de sistemas de reconocimiento o rendición de cuentas) poseen 2.1 veces mayor probabilidad de tener confianza con sus lideres
- Aquellos empleados que expresan que su líder está dispuesto a escuchar siempre los problemas laborales poseen 4.2 veces mayor probabilidad de tener confianza con sus líderes.
- Los empleados que logran confiar en sus respectivos líderes poseen 61% de mayor probabilidad de permanecer en la compañía y de no buscar un nuevo trabajo.
Al final del día, crear confianza en nuestra organización es una responsabilidad de todos y en la medida que los empresarios, líderes y colaboradores hagan lo que este en sus manos para cultivarla, será como lograremos un verdadero cambio en toda nuestra sociedad.
¿Qué tanto confían tus colaboradores en ti? ¿Qué tanto tienes desarrolladas estas competencias para lograr más y mejores resultados en tu departamento y organización?
Ratanjee V. y Robinson J. (Junio 14, 2022), Trust is in decline: Here is how to rebuild it Gallup.
¡Comparte con nosotros!
Roberto Cervantes es el fundador de DRIVE®️. Solución integral que da libertad y tiempo a los empresarios, directores, gerentes. Las personas que deciden invertir en nuestro programa logran mejorar su nivel de influencia, compromiso, colaboración y logro de resultados a través de procesos medibles y probados; lo cual les permite que puedan dedicar tiempo al desarrollo de estrategias, incrementar ventas o simplemente lograr gozar de los beneficios de mejorar su calidad de vida.
¿Si lograras tener mayor control y tiempo en tu vida, en qué lo invertirías?
Te invito a que conozcas nuestro modelo en la siguiente dirección Https://drivemanagement.mx



