Y tú como líder ¿confían tus colaboradores en ti? ¡Conoce tres elementos base para construir confianza!

                  Desde hace ya varios años en los cuales he tenido la oportunidad de dedicar tiempo y esfuerzo al desarrollo de habilidades he podido percatarme que hay un tema común que afecta a líderes, colaboradores y en general a las organizaciones. La confianza.

Hoy más que nunca la confianza juega un papel super relevante, ya que en la vieja realidad era común que muchos jefes pudieran ver a sus colaboradores en sus lugares sentados “trabajando”, lo cual paradójicamente les daba confianza. Hoy con el home office eso ya no es realmente una opción, es decir, tanto líderes como colaboradores estamos viéndonos forzados a confiar que haremos lo correcto para todos y que cada quien será lo suficientemente profesional para hacerse cargo de sus responsabilidades.

Un estudio hecho a más de 87,000 líderes a través de evaluaciones 3600 revelo tres elementos base para elevar los niveles de confianza y los cuales te comparto,

  1. Generar relaciones positivas: La confianza está íntimamente ligada a la capacidad del líder para generar relaciones positivas con otras personas o grupos. Para lograrlo, los lideres pueden hacer entre otras cosas lo siguiente:
    1. Estar en contacto con los problemas y preocupaciones de otros
    1. Lograr balancear la entrega de resultados y las preocupaciones de otros
    1. Generar cooperación entre miembros de los equipos
    1. Capaz de resolver conflictos entre miembros de los equipos
    1. Dar retroalimentación de manera honesta y útil
  2. Tener buen juicio y experiencia: Con seguridad para ser un buen líder no necesitas ser un experto en todo, sin embargo, si es importante que tengamos suficiente conocimiento técnico y experiencia, esto nos va permitir:
    1. Tener un mejor juicio en el proceso de toma de decisiones
    1. Confiar en las opiniones e ideas de los demás
    1. Buscar a otras personas una vez que escuchamos su opinión
    1. Reconocer la importancia que tiene la experiencia y conocimiento de ciertas personas para el logro de los resultados
    1. Poder anticiparnos y responder de manera más rápida a los problemas
  3. Coherencia: Tal vez esta sea la más retadora de todas y es el famoso Walk the talk, es decir poner el ejemplo, hacer lo que pregonas. Los colaboradores normalmente califican de manera positiva a sus líderes cuando:
    1. Se convierten en un modelo a seguir
    1. Mantienen y cumplen lo que prometen
    1. Dan seguimiento a sus compromisos
    1. Están dispuestos a ir más allá de lo que se les pide o se necesita hacer

El estudio no se quedó ahí, dicho estudio fue más allá al buscar identificar como estos tres elementos interactuaban entre si e identificar cuál era su impacto en el nivel de confianza, los resultados para mi fueron reveladores ya que una de las conclusiones clave fue la siguiente: “el estar ligeramente por arriba del promedio de dominio en estos tres elementos tiene un impacto positivo profundo, sin embargo, el estar también ligeramente por debajo literalmente puede destruir la confianza”.

¿Entonces se necesitan tener estos tres elementos para poder elevar los niveles de confianza de manera óptima y potencializar los resultados, o alguno de los elementos tiene más peso que otro? Aquí esta lo “interesante”, el estudio concluyo que la coherencia sin dudarlo es un elemento clave sin embargo aquellas personas cuya coherencia pudiera no estar tan bien posicionada pero generan buenas relaciones y poseen de un adecuado juicio y experiencia aún tienen probabilidades altas de poseer altos niveles de confianza, en conclusión el elemento con mayor impacto en nuestro nivel de confianza recae en nuestra capacidad de crear relaciones positivas, si una relación no fue creada de manera positiva desde un inicio o en su defecto se perdió o fue dañada, será muy difícil que las personas confíen en ti!

Al final del día no esperamos ser perfectos, lo que sí es importante es evaluar en cuales de estos elementos pudiéramos estar más fuertes y en cuales no con el fin de trabajar en ellos, recordemos que, aunque algunos elementos tienen más peso que otros si realmente deseas tener un alto nivel de confianza tendrás que estar por arriba del promedio en los tres.

Pues ahora ya sabes lo que necesitas para elevar tus niveles de confianza, como podrás haber apreciado cada elemento contiene varias habilidades inmersas tales como la inteligencia emocional, resolución de problemas, manejo de colaboradores, negociación, comunicación, etc.

¿Qué habilidades actualmente impiden que tengas un buen nivel de confianza y de resolverlas que tanto incrementarían tus probabilidades de ser más productivo y crecer profesionalmente?

Zenger J. & Folkman J. (2019), The three elements of trust, Harvard Business Review.

¡Comparte con nosotros!  

Roberto Cervantes es el fundador de DRIVE Una solución integral para empresarios, dirección y gerencia media-alta que busca dar el control adecuado de sus carreras para poder gozar de la libertad y tiempo para hacer lo que deseen hacer.

Si actualmente tienes retos laborales que no has podido resolver y necesitas acompañamiento para resolverlos de manera personalizada, integral y eficaz escribe a rcervantes@drivemanagement.mx  o visita nuestro sitio Web: www.drivemanagement.mx  con más artículos interesantes e información sobre nuestro modelo de desarrollo.

Deja un comentario