Mucho se ha hablado del burn-out laboral, sin embargo, les confieso nunca había palpado tan de cerca lo serio que es esta problemática, hasta que me di a la tarea de analizar cuantas de las líderes mujeres que tenía la oportunidad de interactuar se sienten literalmente tan inmersas en su vida laboral dentro de una empresa que prácticamente su vida fuera de lo laboral también está siendo afectada pero no lo alcanzan a ver, es decir sufren de burn-out laboral, el cual de acuerdo a la organización mundial de la salud en Mayo del 2019 lo definió de la siguiente forma: “Es el resultado del stress crónico laboral que no ha sido manejado exitosamente”
Yo le llamo el síndrome de la super woman, pero ¿Quién es una super woman? Son aquellas que, aparte de ser mamas, esposas, empresarias, amigas, nanas, choferes, organizadoras de eventos, cocineras, maestras, deportistas, alumnas, financieras, en fin… se enfrentan al reto adicional de laborar para una empresa, cubrir las expectativas, excederlas y seguir creciendo.
Mi primer acercamiento con una super woman fue con mi madre, luego con mi esposa, luego con mis colaboradores (En mi equipo de trabajo siempre hice lo necesario por tener un adecuado balance de genero), amigas y ahora con todas aquellas empresarias y líderes que tengo la fortuna de convivir y trabajar.
Quiero hacer en este momento un agradecimiento a todas esas mujeres que sin duda me han forjado, me han retado y porque no decirlo han sido una inspiración para seguir adelante, siendo honesto de estar en sus zapatos me causa curiosidad saber si sería capaz de manejarlo de manera óptima.
Hoy como ojo externo les reitero mi admiración, sin embargo, ¿Tienen que sacrificarse y desgastarse tanto? No dudo que muchas de ustedes me digan que así es la vida y hasta lo disfrutan, pero muchas de ustedes seguramente no lo están disfrutando, aquellas que han tenido la confianza de compartir conmigo su problemática e impactos que esto les genera, tanto a ustedes como también a las personas que las rodean, son lo que me motivo a investigar un poco más y dedicar tiempo en escribir este artículo.
De acuerdo a la Dr. Christina Maslach de la universidad de Berkeley, las mujeres presentan mayores niveles burn-out laboral al existir diferencias de género ya que generalmente poseen una menor autoridad en el proceso de toma de decisiones y en muchas ocasiones están sobre calificadas para el rol que desempeñan. Finalmente, esto se traduce en una menor satisfacción laboral y sentimiento de tener menos alternativas de carrera, desencadenando finalmente tener sentimientos de frustración y culpa. ¿Te suena familiar?
¿Te encuentras en una situación de riesgo? Hagamos una prueba muy sencilla
- ¿Regularmente te sientes física y emocionalmente agotada?, ¿Te sientes con niveles de energía bajos y te cuesta trabajo dormir?, ¿Te preocupas de forma excesiva?, ¿Te sientes nerviosa, triste o sin esperanza?
- ¿Te comportas mucho más cínica o aislada de lo usual? ¿Ya no te sientes tan feliz con aquellas cosas que antes hacías? ¿Muestras menor interés por socializar y te sientes menos conectada con aquellas personas que antes si lo estabas? ¿Estás más negativa de lo usual? ¿Te enfocas más en ver el vaso medio vacío?
- ¿Sientes que no estas contribuyendo de manera significativa, cuando antes si lo hacías? ¿Sientes que no estas siendo efectiva y que el trabajo duro no te está permitiendo entregar mucho?
SI tu respuesta fue afirmativa a todas o la mayoría de estas preguntas, estas en riesgo y debes de hacer algo ¡YA! Estas preguntas, especialmente las dos últimas son indicadores de que el stress lo estas llevando al siguiente nivel donde ya está impactando tu forma de pensar de forma general.
¿Qué puedes hacer si te encuentras en situación de riesgo? Te comparto tres tips que sin duda te van ayudar.
- Lo primero es que te des cuenta de la situación, no puedes resolver aquello de lo que no te has dado cuenta, por lo tanto, debes de estar muy alerta de ti misma, tus amigas cuando te digan que hacen demasiado y/o ya no están siendo ellas mismas, ya que la crisis está cerca, ¿Tienes dudas? se muy honesta contigo misma y vuelve a contestar las preguntas previas.
- Busca apoyo, de cualquier persona que esté dispuesta y te apoye a tener distintas perspectivas. De igual forma intenta delegar más o incluso decir no a aquellas actividades o proyectos que pudieran no agregar tanto valor (solo asegúrate de hacerlo de la manera correcta y alineada con tu jefe). Finalmente pon más atención y cuidado en ti misma.
- Haz de tu salud emocional y física una prioridad, asegúrate de asignar horas suficientes de sueño, alimentación, toma suficiente agua. Si puedes toma vacaciones. Un ejercicio que recomiendo mucho es hacer una lista de cosas que puedes dejar de hacer en 3 ámbitos importantes: la familia, lo personal y lo laboral, esto te va ayudar a ser más consciente, de tus actividades y de cómo priorizarlas y/o identificar alternativas para que se puedan cubrir o tengan el menor impacto posible.
Mi experiencia al colaborar con mujeres ha sido retadora, pero a la vez muy satisfactoria, sin embargo, recuerden que antes de ser profesionistas son personas y muchas veces para poder enfocarse en lo que realmente vale la pena y agrega valor, va ser necesario dejar de hacer algunas otras cosas con lo cual no dejaran de ser igual o más valiosas e importantes de lo que ya son.
¿Conoces a alguna super woman? Por favor ayúdala al compartirle este artículo.
Keithline E. (2020), 5 steps for women to combat burnout, Harvard Business Review.
¡Comparte con nosotros!
Roberto Cervantes es el fundador de DRIVE Una solución integral para empresarios, dirección y gerencia media-alta que busca dar el control adecuado de sus carreras para poder gozar de la libertad y tiempo para hacer lo que deseen hacer.
Si actualmente tienes retos laborales que no has podido resolver y necesitas acompañamiento para resolverlos de manera personalizada, integral y eficaz escribe a rcervantes@drivemanagement.mx o visita nuestro sitio Web: www.drivemanagement.mx con más artículos interesantes e información sobre nuestro modelo de desarrollo.



