La actual paradoja de la tecnología y el desarrollo de las habilidades humanas. No solo de tecnología vive el hombre, ni crecen los negocios.

tecnología

En un artículo previo que escribí – ¿Ya estas preparado para esta nueva década? – compartí con ustedes la historia de los pescadores japoneses, de ese grande y hermoso tiburón llamado los Millenials.

Pues les presento al segundo tiburón llamado la tecnología que, a través de la transformación digital, la inteligencia artificial, Robotic Process Automation (RPA), ChatGPT4, etc., están orillándonos a dejar de hacer tantas actividades transaccionales, a dejar de ponerle tanto énfasis a la adquisición de conocimiento técnico; que a pesar de ser importante y muy probablemente ha sido el que ha contribuido a tener mejores oportunidades, potencialmente en algunos años (en el mejor de los casos), se volverá obsoleto y que a través de Google u otro tipo de navegador cualquier persona con interés y curiosidad suficiente lo pueden adquirir.

Doy gracias a la tecnología por que paradójicamente nos estas ayudando a promover el desarrollo de habilidades que nos lleven a lograr una autentica, sostenible colaboración y entrega de resultados de una manera mucho más armónica y eficiente (¡El Cómo!), como humanos y no como maquinas. Que solo con un whatsapp, correo o herramienta similar creemos que es posible seguir alcanzándolos, ¿Por cuánto tiempo más?

¿Cuántas veces hemos podido apreciar que alguien le manda un Whats a su compañero que se encuentra potencialmente a un metro de distancia? Si alguien pregunta saliendo de una junta Cuáles fueron las aportaciones o aprendizajes de la misma, los responsables y entregables, ¿cuántos de los participantes podrían darnos una respuesta? ¿Cuándo fue la última vez que tuviste un acercamiento cara a cara con tus colaboradores ya sea formal o a través de una caminata (esta es una muy buena práctica que aprendí de Steve Jobs) en la cual pudiste conocer más de tus colaboradores, sus retos y la forma como podrías apoyarlos para hacer de su vida o trabajo más eficiente y llevadero?

Estamos en un momento de la historia donde la tecnología paradójicamente nos está alejando mucho mas de ese contacto humano (Al estar prácticamente sumergidos en nuestros dispositivos móviles) pero a la vez también nos está forzando a renovarnos y desarrollar esas habilidades que se requieren para resolver los grandes problemas, definir las grandes estrategias, ejecutarlas y volverlas una realidad en donde para tener éxito forzosamente vas a requerir interactuar y colaborar con humanos

Es hora de dejar de ser turistas intelectuales, de pensar que con algunos días o relativamente simples esfuerzos como deslizar nuestro dedo podemos adquirir la experiencia y habilidades adecuadas para ser más competitivos y continuar evolucionando, de dejar a un lado las viejas formas de entrega de resultados donde dar órdenes o tener cierto título nobiliario hacía que las cosas se movieran, dejar de pensar que puedo seguir aprendiendo a prueba y error, al fin en algún momento seré lo suficientemente bueno para poder lograr resultados de manera eficiente y colaborativa o ¿para qué lo hago?, si al final del día nadie me lo está pidiendo.  La velocidad con que se están dando los cambios actuales ¿Nos van a seguir permitiendo pensar así?

Es simplemente cuestión de tiempo para que las grandes oportunidades sean aprovechadas por aquellos que estén mejor preparados, es solo cuestión de tiempo en el que aquellas personas, lideres, empresas que deseen tener más y mejores resultados pongan mucho más énfasis, interés y recursos “Especialmente tiempo” en su desarrollo, evolución y no solo en llegar al número.

Es solo cuestión de tiempo donde la educación y formas tradicionales de educarnos sean prácticamente obsoletas (¡yo creo que ya lo son!). Está comprobado que él 50% de lo que aprendemos en un curso lo perdemos en una hora sino lo ponemos activamente en práctica, ¿Cómo vamos a poner el conocimiento en práctica cuando la mayoría de las ocasiones es más importante sacar los números e incluso a veces no dormimos o comemos para dar resultados, en lugar de ver la forma de ser más eficientes nosotros y hacer más eficientes a nuestros equipos?

Es solo cuestión de tiempo en donde los entrenamientos aislados y tradicionales dejaran de ser lo suficientemente eficientes para tener los resultados esperados e ir al ritmo que demanda y seguirá demandando cada vez más la tecnología y los avances.

Al final del día creo que vamos a requerir ser personas auto-gestionables  lo suficientemente capaces de poder cambiar el rumbo de aquello que no nos ayude a lograr nuestros objetivos, a identificar y desarrollar habilidades que vayan acorde al avance de la tecnología, nuestras necesidades y las de las organizaciones donde queremos laborar.

Me encantaría saber tus comentarios y porque no, profundizar más en estos temas que tanto me apasionan.

Roberto Cervantes es el fundador de DRIVE®️. Solución integral que da libertad y tiempo a los empresarios, directores, gerentes. Las personas que deciden invertir en nuestro programa logran mejorar su nivel de influencia, compromiso, colaboración y logro de resultados a través de procesos medibles y probados; lo cual les permite que puedan dedicar tiempo al desarrollo de estrategias, incrementar ventas o simplemente lograr gozar de los beneficios de mejorar su calidad de vida.

¿Si lograras tener mayor control y tiempo en tu vida, en qué lo invertirías?

Te invito a que conozcas nuestro modelo en la siguiente dirección Https://drivemanagement.mx

Deja un comentario