Hace algunos años había una persona a la cual llamaremos Pedro. Pedro al igual que muchas otras personas a través de mucho esfuerzo logro empezar a trabajar para una empresa de renombre. Pedro nació en una familia donde se le inculco la importancia de trabajar duro para ser el mejor, nació con las palabras de su madre que le decía se lo que tú quieras ser, pero siempre sé el mejor, pero ¿qué es ser el mejor?, por naturaleza humana eso casi siempre significa “dar el resultado”.
Pedro cumplió 4 años trabajando para esta empresa y siempre busco irse al corporativo para lo cual dedico tiempo, energía y esfuerzo con la intención de que un día su jefe se lo llevará, le cumpliera su sueño de ir al corporativo y seguir creciendo en su carrera.
Los años siguieron pasando, inmerso en una dinámica diaria que simple y sencillamente lo llevó a sobrevivir, a simplemente dar resultados y tener un trabajo e ingreso “estable”; pero que difícilmente lo van hacer llegar al siguiente nivel, a sobresalir, a tener acceso a más y mejores oportunidades.
Esta historia por increíble que parezca la veo repetirse una y otra vez, personalmente durante los años que tuve personal a mi cargo impulse no solo el crecimiento de las personas, sino incluso el emprendedurismo o que dejaran la empresa para tener acceso a un mejor trabajo, algunos de mis colaboradores lograron crecer y mucho, otros no tanto, lo cual me lleva a compartir con ustedes la siguiente frase, la cual acabo de leer hace algunos días y que personalmente me motivo a escribir este artículo con ustedes.
“Tu llevas a las personas tan lejos como ellas quieren ir, no tan lejos como tu quisieras ir” –Jeanette Rankin.
Esta frase para mi engloba algo fundamental que tenemos que entender como líderes, pero sobre todo como profesionistas, ya que independientemente del apoyo que nos llegue a dar nuestro líder u organización para la cual laboramos, nuestro desarrollo y crecimiento laboral es una responsabilidad de nosotros mismos y de nadie más.
¿Deseas crecer profesionalmente, tener un mayor número de responsabilidades, ofertas laborales y mejores ingresos?, pues tienes que ser proactivo y adueñarte de tu propio crecimiento.
Dicho esto, ¿ya decidiste cual va ser tu siguiente movimiento de carrera?
A continuación, te presento 5 preguntas con las cuales puedes dar un primer paso firme para adueñarte de tu propio crecimiento y que te recomiendo, dediques tiempo de calidad para reflexionarlas, escribir tus respuestas y sobre todo empezar a definir un plan de acción.
1.- ¿Qué tan satisfecho me siento actualmente?, tus valores juegan un papel fundamental en esta parte ya que el nivel de satisfacción de estos valores son los que finalmente determinaran que tan satisfecho te sientes en tu lugar de trabajo, recuerda que estos valores al final del día representan lo que tú eres. Algunos de estos valores son: colaboración, justicia, autonomía, aventura, reconocimiento, creatividad, etc.
Haz una lista de cuáles son tus 5 valores principales y en una escala del 0 al 10 asígnales un valor, donde 10 es “IDEAL”, ahora viene lo bueno, esta calificación la vas asignar a cada valor tomando como base la siguiente pregunta ¿Qué tanto soy capaz de expresar o vivir este valor en mi trabajo actual?
Con este simple pero poderoso ejercicio podrás darte cuenta de que tanto tu trabajo actual, esta alineado con tu forma de ser, pero no solo eso también podrá darte bases para que puedas sentarte con tu líder y juntos identifiquen maneras que les ayuden a cerrar estas brechas o en que tareas o proyectos pudieras ponerlos en práctica para que te sientas mucho más lleno y pleno.
2.- ¿Qué tanto estoy aprendiendo y creciendo?, El simple acto de aprender algo nuevo nos produce un sentimiento de logro. ¿Qué tanto has aprendido en el último año?, muy probablemente a estas alturas te des cuenta que no has aprendido mucho y que simplemente has estado inmerso en un mundo donde solo has “operado” es decir has hecho más de lo mismo.
Hay muchas formas de aprender, lo puedes hacer observando a otros, leyendo un libro, trabajar en un proyecto nuevo y retador, ir a alguna conferencia, tomar algún curso, tener una reunión con un mentor, experimentar nuevos puntos de vista o comportamientos, en fin… ¿Qué acciones específicas vas a tomar este año para promover tu aprendizaje y crecimiento?
3.- ¿Estoy yendo en la dirección correcta?, En el día a día difícilmente vas a poder identificar si vas en la dirección correcta, en especial cuando no nos detenemos a ver en donde nos encontramos actualmente parados y muchas veces cuando le preguntes a alguien y ¿cómo fue que llegaste aquí? Muy probablemente te dirán, no lo sé, las oportunidades simplemente se dieron, nunca he tenido que buscar tener nuevas oportunidades, simplemente sucedió.
¿Tiene esto algo de malo? La respuesta inmediata pudiera ser NO, sin embargo, muchas veces estas mismas personas te van a decir estoy en un lugar donde nunca pensé estar o incluso donde NO me gusta estar. Cuando uno logra tener claridad sobre a donde quiere llegar, es mucho más fácil tomar acciones y decisiones que te logren llevar a ese lugar. ¿Dónde te gustaría verte en los próximos 5 años?, lo que estás haciendo actualmente realmente te va a llevar ahí?, ¿Hasta dónde quieres llegar? Al contestarte estas preguntas, podrás tener una mayor claridad sobre aquellas experiencias que potencialmente deberás vivir para llegar a ese lugar que tanto anhelas.
4.- ¿Qué semillas necesito plantar en este momento?, Hay una frase que me gusta mucho y la cual te comparto. Hoy eres el producto de las decisiones que tomaste, mañana serás el producto de las decisiones que tomes ¡HOY!
Para lograr esa visión de los siguientes 5 años, será el resultado del efecto en cadena de la toma de pequeñas acciones de manera regular, estas son precisamente las semillas de las cuales hablamos y las cuales por lo regular tienes que plantarlas en un 20% del tiempo que tienes fuera de tu horario laboral. ¿En qué inviertes ese 20% del tiempo?
5.- ¿Qué relaciones necesito construir?, En el crecimiento profesional es fundamental tener buenas relaciones, la realidad es que no vas a poder hacerlo solo, o en su defecto te va a tomar demasiado tiempo hacerlo. Tomando en consideración tus objetivos a corto, mediano y largo plazo ¿quiénes pueden ayudarte a lograrlos?, algunos probablemente ya los conozcas, otros tal vez ni siquiera los has conocido.
Un ejercicio muy revelador es que mapees tus “contactos”, pon tu nombre en el centro de una hoja y alrededor del mismo los nombres de aquellas personas que te pueden ayudar a lograr esos objetivos, entre más cerca se encuentre esta persona de tu nombre, más fuerte es la relación.
Con base a tus objetivos, identifica en que relaciones tienes que invertir mayor o menor tiempo para cultivarlas, sino tienes personas en tu red de contactos, es el tiempo perfecto para empezar a construirla.
Nuestro crecimiento profesional no es lineal, nuestros valores, necesidades, objetivos cambian en el transcurso de la vida, sin embargo, el hacerte estas preguntas de manera constante te ayudará a tomar el asiento del conductor y dejar de estar en un modo de piloto automático que no sabemos a dónde te vaya a llevar.
¿Estas listo para tomar el control de tu crecimiento profesional?
¡Comparte con nosotros!
Roberto Cervantes es el fundador de DRIVE®️. Solución integral que da libertad y tiempo a los empresarios, directores, gerentes. Las personas que deciden invertir en nuestro programa logran mejorar su nivel de influencia, compromiso, colaboración y logro de resultados a través de procesos medibles y probados; lo cual les permite que puedan dedicar tiempo al desarrollo de estrategias, incrementar ventas o simplemente lograr gozar de los beneficios de mejorar su calidad de vida.
¿Si lograras tener mayor control y tiempo en tu vida, en qué lo invertirías?
Te invito a que conozcas nuestro modelo en la siguiente dirección Https://drivemanagement.mx



